Contáctanos
Cuando planteamos la reforma interior de una vivienda siempre aparece la misma pregunta: ¿Cómo será su decoración interior? Aunque existen infinitos estilos de decoración, en este post te explicamos los 6 más populares en la actualidad.
Es importante que tu casa tenga un estilo de decoración interior definido antes de empezar las obras, ya que puede influir a la hora de diseñar la distribución, los baños o la iluminación. Aunque no hace falta tener el sofá decidido, siempre recomendamos no esperar a ver el piso casi acabado para decidir su decoración.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es el tipo de vivienda que vamos a reformar. Por ejemplo, no es lo mismo reformar una casa de campo que un piso situado en un edificio moderno. Estos son los 6 principales estilos de decoración que puedes aplicar en tu reforma:
Popularizado en la década de los 60 en Estados Unidos, el estilo minimalista se basa en la simplicidad y funcionalidad de sus elementos: pocos muebles, líneas rectas y ausencia de ornamentación. Un estilo de decoración que busca la creación de interiores simples que transmiten serenidad y orden. ¡Menos es más!
El estilo nórdico nació en la década de los 50 en los países escandinavos y está muy influenciado por las condiciones climáticas de esta zona. El frío y las pocas horas de sol crearon la necesidad de diseñar interiores cálidos que potencian al máximo la luz natural. Un estilo de decoración muy popular que ha acabado triunfando en todo el mundo.
Este estilo de decoración surgió de la necesidad de decorar los apartamentos tipo loft de Nueva York a mediados de siglo XX. El estilo industrial se caracteriza por los espacios interiores polivalentes y la desnudez de los materiales: paredes de ladrillo visto, vigas metálicas, pilares de hormigón, etc. ¡Viva la honestidad!
Creado en Japón, el estilo Wabi Sabi busca la belleza en la imperfección. Un estilo de decoración que quiere que el paso del tiempo influya positivamente en el interior de nuestra casa. Paredes desgastadas, elementos oxidados u objetos con pequeñas imperfecciones son su seña de identidad.
El estilo vintage utiliza los colores y muebles de los años 20 a los 60 para recuperar la elegancia de antaño. Terciopelo, latón o motivos geométricos art decó se combinan con elementos más modernos para crear interiores sofisticados y acogedores.
No podemos acabar la lista sin el estilo de decoración más nuestro. El estilo mediterráneo nos transporta al ambiente costero gracias a la utilización de piedra, paredes encaladas, vigas de madera o baldosas cerámicas. Un estilo que busca la frescura y la alegría propia del Mediterráneo.
Conclusiones
Existen otros estilos de decoración interior de los que no hemos hablado (étnico, clásico, rústico, japandi, etc.) porque son muy conocidos o ya no se usan tanto como hace unos años. En todo caso, recuerda que las reglas están para romperse y que nuestro equipo está siempre dispuesto a ayudarte.
¿Necesitas realizar un proyecto o una reforma integral?
Lo haremos realidad al estilo Mutuum.